Hacemos extensiva la invitación a todos los alumnos y profesores que este año comienzan el Profesorado de Primero y Segundo Ciclo de la E.G.B a participar del mismo.
SERRANO, CORDOBA, ARGENTINA --> El objetivo de este blog es simplemente hacer conocer el lugar donde vivimos, la gente, su historia, ideas y pensamientos, etc. que pintan la idiosincrasia del Serrano actual.
viernes, 29 de febrero de 2008
Comunicado del Instituto...
Hacemos extensiva la invitación a todos los alumnos y profesores que este año comienzan el Profesorado de Primero y Segundo Ciclo de la E.G.B a participar del mismo.
martes, 26 de febrero de 2008
Entradas antiguas...
- 28/11/07: 9º encuentro infanto-juvenil de folklore
- 15/12/07: Actos de fin de curso
Del Colegio "La Sagrada Familia"
Del C. Educ. "Domingo F. Sarmiento"
- 22/12/07: IV Torneo "GURISES"
- 24/12/07: Walter Giordano: Sub Campeón de TC4000
- 15/01/08: La llegada de los reyes magos a Serrano
- 15/01/08: Otra promo que se junta
- 15/01/08: 1º Festival de danzas clásicas y árabe
También les tenemos que contar que ya está en marcha un nuevo blog que será llevado a cabo por Débora Cavallone quien trabajó buscando información y en el programa blogger para que la Escuela Especial Luciérnagas: “Anexo Serrano” tuviera su lugar en Internet... pueden acceder a ella con esta dirección o en los vínculos de las páginas de Serrano:
domingo, 24 de febrero de 2008
El fútbol de hoy y recuerdos del ayer... también noticias hípicas
Es de hacer notar que las comisiones, además del presidente, secretario, tesorero y vocales, tenían los dos tipos más altos de la zona de la escuelita, que serían los encargados de echarles aire a los sol de noche cuando la luz aflojara, no era cuestión de andar subiendo a las sillas en pleno baile.-
Claro que a los campeonatos se iba por rigurosa invitación, porque si venían los cuadros del pueblo no tenía mucha gracia, ya tenían los mejores jugadores y ganaban siempre. Entonces, cuando los tamberos iban con los tarros de leche a la cremería, se juntaban los del Chingolo, los de la Arizona, los de la Cooperativa, los de los Ceibos, los que representaban al boliche La Gaviota, etc, etc, y allí verbalmente se hacían las invitaciones. “Cheee.. Toto! Vengan el sábado al campeonato pero no traigan a ninguno del pueblo, eh?” Y vos avisales a los de la Adela y a los del Coraje también. Pero que no vayan a traer a jugadores del pueblo, eh?”
Los partidos se jugaban en dos tiempos de 15 minutos con cambio de lado, y en caso de empate en goles se definía por los corners. De persistir el empate, a tres penales y luego de a uno hasta definir.- Todo tenía que ser rápido porque se jugaba en invierno y el sol se iba a eso de las seis.-
Los referees eran de ahí nomás. Se elegían a los que ya no jugaban más, y reconocidos por su fiereza, capaces de enfrentar a un malón. Entre ellos estaba el “Flaco” Borgatello, que medía casi dos metros, y el “Negro” Barroso, que cierta vez cobró un penal inexistente, y al “Viento” se le ocurrió preguntar: “Que cobraste Negro?” Penal, na más, POR QUÉ? No por nada, por nada, dijo el “Viento”.- Por qué le decían “Viento”? Porque se apellidaba DIAZ y era el más feo de los ocho hermanos, y los días más feos eran los de Viento y Tierra, por lo menos en aquella zona en que la provincia de Córdoba linda con La Pampa y Buenos Aires.
Y cierto sábado (los domingos estaban reservados para ir a ver a los del pueblo, que jugaban en la liga), se jugó el relámpago en la Escuelita del campo La Cucaracha de la zona de Onagoity, y llegaron a la final, a eso de las cinco y media de la tarde, los locales versus El Coraje.
Partido de mucho nervio, mucha velocidad, de pelotazos largos, y de variada ferocidad, pero ferocidad leal, pierna fuerte, pero con poca mala intención, siempre tratando de jugar la pelota. Primer tiempo cero a cero. Y cuando llega el minuto 15 del segundo y persistiendo el cero a cero, PENAL para La Cucaracha!!! Que lo patee el Lucas, que lo patee el Lucas, bramaba la parcialidad local.- Y el Lucas se acomodó y tomó larga carrera. Hasta su arquero se arrimó al área para abrazarlo luego que metiera el gol.-

Y bien, el Lucas, centrodelantero de La Cucaracha tomó larga carrera, se perfiló para su derecha. Así lo hacía siempre. Una vez en la cancha de Independiente de Gondra tuvo un penal no en el arco que daba hacia el boliche y a la escuela, sino en el otro, que daba a campo abierto, y téngase en cuenta que no se usaban redes (las rompía a todas), fue tan fenomenal su disparo que el referee, pitó y dijo “hay que tirarlo de nuevo, porque no se vió si fue gol o o si pasó por afuera”. El Lucas no tuvo problemas, si a él lo que le gustaba era patear, pero la que no aparecía era la pelota. Estuvo suspendido el partido durante casi una hora, hasta que se vió una nube de tierra que avanzaba de ese lado.. Era el “Gringo”Baffetti” de Charlone que tenía coche de alquiler, un Chevrolet 35 . Paró el auto, les tiró la pelota y les dijo: “el fulbo este apareció en la plaza de Bunge, es de Uds.?”
Y volviendo a la final de La Cucaracha y el Coraje, El Lucas llegó a la pelota y disparó y un verdadero cañonazo… pero ganó “El Coraje” por 1 a 0 …. La pelota rebotó en el travesaño y se metió en su propio arco!!!"

Un poco más de 550 personas vieron ganar en el Clásico “Carnaval” al pensionado de Farell, Tucán de General Levalle, aventajando con claridad al cabo de los 325 metros de la prueba a Ballotage de Eduardo Castex y Jagualero de Trenel; mientras que en la 2ª carrera jerárquica de la programación, en el 9º turno, sobre 500 metros, Corcel de Serrano, conducido por Juan Vega, volvió al triunfo al doblegar a Monaguillo de Villa Huidobro y a Krike krike de Larroude.
Los marcadores de las doce competencias disputadas, con un juego de $ 100.000 en las dos casillas de remates, fueron estos:
1ª Carrera 300 metros: 1º Pequeño (ex Camionero- Carlos Tejedor), 2ª Lola (Huinca Renancó), 3º Charco Negro (Toay). Ganada 1 cuerpo, 2 cuerpos.
2ª Carrera 300 metros: 1º Chiquito (Telén), 2º Guarda el Parche (General Villegas), 3º General (General Pico). Ganada por 2 cuerpos y cabeza.
3ª Carrera 300 metros: 1º Recuperado (General Villegas), 2º Terrorista (Mattaldi), 3º Divertite Loco (Carlos Tejedor). Varios cuerpos del 1º al resto.
4ª Carrera 500 metros: 1º Don Ernesto (Telén), 2ª Potota (Trenel), 3º Sospechoso (Cuenca). Ganada por 1 cuerpo y ½, ½ cuerpo.
5ª Carrera 300 metros: 1º Ya Verán (Piedritas), 2º Gringa (Villa Huidobro), 3ª María Belén (Nueva Galia). Pescuezo del 1º a la 2ª.
6ª Carrera “Debutantes y Perdedores” 400 metros: 1º Fiestero (General Pico), 2ª la Mulata (Jovita), más atrás Guachita (General Villegas), Saca Chispa (Parera) y Porfiliun (Laboulaye). Varios cuerpos del 1º al resto.
7ª Carrera 550 metros: 1ª Paula (Cuenca), participaron además Chueca (Rufino), M. La Dulce (ex Cachorra- General Pico), Tamara (Carlos Tejedor), Cascotazo (Hilario Lagos), Tío Mario (Laboulaye) y Problemático (Huinca Renancó). Ganada por ¾ cuerpo.
8ª Carrera “Clásico Carnaval” 325 metros: 1º Tucán (General Levalle), 2º Ballotage (Eduardo Castex) 3º Jagualero (Trenel). 2 cuerpos del 1º al 2º.
9ª Carrera 500 metros: 1º Corcel (Serrano), 2º Monaguillo (Vila Huidobro), 3º Krike Krike (Larroude). 1 cuerpo del 1º al 2º.
10ª Carrera 350 metros: 1º Chapulín (Eduardo Castex), más atrás Peluchín (Villa Huidobro) y Mano Rota (Rancul). Ganada por 2 cuerpos.
11ª Carrera 1.000 metros: 1º Don Lacho (Vicuña Mackenna), más atrás Poker, Diablo Negro (ambos de Huinca Renancó) y Don Gato (ex Mingo- General Pico).
12ª Carrera 1.000 metros: 1º Soy de Fierro (Huinca Renancó).
La próxima reunión en este hipódromo fue anunciada por el organizador, Walter Gatica y la Comisión de Carreras para el domingo 30 de Marzo. MARIO TUSCHI"
sábado, 23 de febrero de 2008
Malambistas...
Cabe destacar según palabras del profe. Cuta, esta es una serie de presentaciones a nivel zonal y regional, preparatoria para la presentación de los chicos en el "Pre Cosquín 2009".
Recordemos que Ricardo Cabrera (Cuta) junto a David Orihuela de la ciudad de Laboulaye estuvieron participando de Cosquín 2008 bailando junto al balet "Camín" que realiza la apertura de tan importante festival.
Felicitaciones y fuerza a los futuros chúcaros de Serrano IGNACIO,JAVIER,FRANCO Y MARTIN.
sábado, 16 de febrero de 2008
A Santa Rosa!!
Dicho viaje fue organizado por el municipio, en el marco del Programa “Compartiendo el verano” de la Dirección de Protección Integral de las Personas con Discapacidad - Ministerio de Solidaridad – Gobierno de Córdoba.
El grupo que formará parte de esta experiencia está integrado por:
- CAVALLERO, ADRIANA
- CAVALLERO, HUGO LUIS RAMÓN
- CHIAPELLO, JUAN ROBERTO
- COLLI, HUGO MARCELO
- COSTA, GRISELDA CARMEN
- DE ARMAS, MARÍA INÉS
- GANDINO, MALVINA LUJÁN
- GARCÍA, ESMERALDA GRISELDA
- GIRAUDO, MARTÍN
- GOLINO, HUGO ARIEL
- GOÑI, MARÍA VALERIA
- JUÁREZ, JONATHAN ARIEL
- LUNA, JOSÉ LUIS
- MORETTI, WALTER JOSÉ
- RIBERI, MARIBEL
Acompañados por Nadia ARENA, Débora CAVALLONE, Ma. Magdalena CHIAPELLO, Guillermo DOMÍNGUEZ, Fernando QUEVEDO, y Adriana RAMÍREZ
Carnavales en Serrano...
- SÁBADO 16 DE FEBRERO - 22,00 HS.-
“EL GALERA Y LOS FANÁTICOS DEL RITMO”
- SÁBADO 23 DE FEBRERO – 22,00 HS.-
“GUSTAVO Y LOS PILLOS”
Y LA ACTUACIÓN ESPECIAL DE DANNY ANTUÑA “EL MARIACHI”
INVITAN:
ASOCIACIÓN ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS
Y MUNICIPALIDAD DE SERRANO
miércoles, 13 de febrero de 2008
I.S.A.yS.E nos informa...
Los trámites que, a partir de la fecha mencionada, pueden comenzar a realizar son:
- Inscripciones Ciclo Lectivo 2008
- Solicitud de documentación o información
- Inscripción para Exámenes Complementarios, Previos y Libres
- Pago de cuotas mensuales atrasadas
- Retiro de boletines de calificaciones correspondientes al Ciclo Lectivo 2007
El Inicio de Clases está previsto para el día Lunes 03/03/08.
Procesión y misa en la Gruta de Lourdes

La procesión se inició a las 20 hs. en frente a la Iglesia y luego fue incorporando gente a traves de la calle Italia y Bv. Bennert...
A las 20.30 hs el padre Pablo Pinamonti celebró la misa con una buena afluencia de público que año a año se da cita en ese lugar...
La Hna Mariana nos contó sobre la historia de esta gruta en nuestra localidad: "La gruta de Serrano fue construida por Alfredo Canelli en agradecimiento a Nuestra Madre por la curación de su esposa. El 11 de Febrero de 1984 fue caminando desde Córdoba a Alta Gracia para pedirle a María la gracia de la sanación de su esposa. Al año siguiente, Alfredo vuelve y promete a la Virgen construir una réplica de la Gruta en Serrano si su esposa se recuperaba. En esta ocasión, la lleva a ella y a sus hijos. Cuando Alfredo lleva a su Sra al médico, este le comunica que ya estaba sana y que realmente había sido un milagro. Así fue como comenzó a buscar los materiales (las piedras que tanto trabajo le costaron conseguirlas), el terreno y la imagen de la Virgen hasta que finalmente en 1997 se construye en Serrano la gruta de Lourdes. A partir de entonces Alfredo y su esposa concurren todos los años a la Gruta de Alta Gracia, y se encargan ademas de cuidar y visitar todas las semanas la gruta de Serrano."
sábado, 9 de febrero de 2008
Bailarines...






viernes, 8 de febrero de 2008
BAILANDO EN COSQUÍN...


Hace unos días nos comentaba con gran alegría que había estado bailando en el escenario mayor de Cosquín...
Le pedimos entonces nos comentara la experiencia:
"DICEN LOS FOLKLORISTAS DE LEY QUE ESE ESCENARIO TIENE DUENDES... PARA MI FUE UN SUEÑO HECHO REALIDAD, EL PREMIO MÁS GRANDE QUE ME HAYAN OTORGADO EN TODA MI CARRERA DE DANZA FOLKLORICA...
SIEMPRE ME HE DEDICADO A ESTO, A

SIEMPRE VI ESE ESCENARIO MUY LEJOS DE MI ALCANCE,


sábado, 2 de febrero de 2008
GRANDES TIENDAS "CASA NOVEL"
En un sobre pequeño en el Archivo de la Casa Municipal de la Cultura encontré unas fotos de la CASA NOVEL… (haciendo clik en ellas se amplian)
.jpg)
La necesidad de conocer datos me llevaron a realizar varias llamadas telefónicas y unos por otros me fueron informando…

.jpg)
.jpg)
